Kabia Elkartea ha implementado en 2014 el primer plan de igualdad cuatrienal que marcará las pautas a seguir en la organización y los proyectos que desarrolla en materia de igualdad de oportunidades hasta 2018.
Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres 2014 – 2018
Objetivos
-
Generales
- Corrección de las posibles desigualdades de género que se detecten en la fase de diagnosis.
- La incorporación de medidas innovadoras para hacer realidad la igualdad real dentro de la organización.
- La proporción de servicios que faciliten el acceso al empleo, la formación, la retribución, la clasificación profesional, la promoción, la prevención del acoso sexual, la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, en términos de igualdad entre hombres y mujeres.
-
Específicos
- Detectar y corregir las diferentes situaciones de discriminación que se puedan producir.
- Promover el principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales.
- Promover la implantación de acciones positivas que hagan desaparecer las discriminaciones que se puedan detectar en el ámbito laboral.
- Promover acciones formativas y de sensibilización que animen a las mujeres y hombres.
- Establecer procedimientos de información e intervención ante el acoso sexual/acoso por razón de sexo y en casos de discriminación.
Plan de Acciones
- Área de acceso al empleo: elaboración de procedimientos de selección no discriminatorios.
- Área de conciliación y corresponsabilidad: programas de sensibilización e información dirigidos a todo el personal en materia de conciliación.
- Área de clasificación profesional, promoción y formación: catalogación y valoración de los puestos de trabajo conforme a criterios no discriminatorios. Acciones encaminadas a facilitar la promoción profesional y planes de carrera en igualdad de oportunidades. Elaboración de un Plan de Formación para todo el plantilla, relacionado con los planes de carrera y la promoción interna.
- Área de retribucione: acciones encaminadas a la eliminación de cualquier tipo de discriminación retributiva.
- Área de salud laboral: medidas dirigidas a prevenir y eliminar cualquier tipo de acoso sexual y por razón de sexo y moral.
- Área de comunicación y lenguaje no sexista: medidas dirigidas a la eliminación de una imagen sexista de la empresa en su presentación cara al exterior. Medidas dirigidas a la eliminación del lenguaje sexista de las comunicaciones y documentos internos de la empresa.
- Área de gestión de persona: medidas dirigidas a la eliminación de desigualdades en la gestión de recursos humanos entre hombres y mujeres.